Decisión inteligente: comprendiendo el proceso y los factores claves para una toma de decisiones efectivas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.11148212

Palabras clave:

decisiones, proceso, alternativas, entorno organizacional, objetivos

Resumen

La presente investigación se destaca la importancia tomar en consideración el proceso de toma de decisiones, ya que esto puede determinar el éxito o fracaso de una organización. Con el paso del tiempo, se han desarrollado múltiples enfoques y metodologías para tomar decisiones, pero en esta oportunidad se hace énfasis a un método simple pero estructurado del proceso de toma de decisiones, ya sean estas de carácter personal u organizacional.   El objetivo del artículo, es destacar la importancia del proceso de toma de decisiones en el éxito o fracaso de una organización. El artículo se centra en un método simple pero estructurado para tomar decisiones, ya sean personales u organizacionales. A través de este enfoque, el artículo busca proporcionar una comprensión más profunda de cómo se pueden tomar decisiones efectivas y cómo este proceso puede influir en el resultado de una organización. La metodología utilizada para la elaboración de este ensayo fue la revisión bibliográfica, que se basa en la investigación documental, con un enfoque cualitativo que implico el análisis crítico de las fuentes bibliográficas seleccionadas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Avilés, R., Bernarda, R., & Alanís, T. (2016). Tres modelos para la toma de decisiones utilizados en psicología: su metodología, evaluación y aplicación. Unirioja.es. Recuperado el 23 de noviembre de 2023, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8602521.pdf

Beteman T. S., Enell Scott S. (2001) Administración. Una Ventaja Competitiva. Cuarta Edición. Editorial Mcgraw Hill. México.

Bonome, M. G. (2009). La Racionalidad de la Toma de Decisiones: análisis de la Teoria de la Decisión de Herbert A. Simón. Netbiblo, S. L. La Coruña, España.

Brown, W. B., y Moberrg D. J. (1996) Teoría de la Organización y la Administración. Enfoque Integral. Segunda Reimpresión. Editorial Limusa, S.A. México, D.F.

Codina, A. (2012). Análisis de problemas y toma de decisiones. Reto principal para una gerencia efectiva. Degerencia.com. Recuperado el 23 de noviembre de 2023, de https://degerencia.com/articulo/analisis-de-problemas-y-toma-de-decisiones-reto-principal/

Díaz Duarte, D. (2005). Toma de decisiones: el imperativo diario de la vida en la organización moderna. Acimed, 13(3), 1–1. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352005000300010

Huber, George p., (1996) Toma de Decisiones en la Gerencia. Segunda Edición. Editorial Trillas. México.

Sánchez Carreño, J. (2002). La Evaluación Cualitativa. Fundamentos Metodológicos. Asociación de Educadores de Latinoamérica y el Caribe (AELAC).

Soto, A., Valente, M. R. (2005). Teoría de los juegos: Vigencia y limitaciones. Revista de ciencias sociales - Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, 11(3),497–506. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-95182005000300008

Struss, G. (1977). Managerial Practices. Improvising Life at Work. Goodyear Publishing Co., Santa Mónica, California, USA.

Rubio, N. M. (2020). Economía conductual: qué es y cómo explica la toma de decisiones. pymOrganization. https://psicologiaymente.com/psicologia/economia-conductual

Publicado

31-12-2023

Cómo citar

Sánchez, D. (2023). Decisión inteligente: comprendiendo el proceso y los factores claves para una toma de decisiones efectivas. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales - Relacis, 2(1), 43-58. https://doi.org/10.5281/zenodo.11148212

Artículos similares

1-10 de 37

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.