Neuroliderazgo. Estrategia de formación para la gestión de la educación del futuro

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.11111729

Palabras clave:

educación superior, estrategia prospectiva, liderazgo, neuroliderazgo, universidad

Resumen

Esta contribución centró su atención en reconfigurar el papel del neuroliderazgo como estrategia de formación para el docente en formación y el gerente educativo como responsables de los cambios y transformaciones que la sociedad demanda. Artículo que invita a la reflexión sobre el neuroliderazgo como estrategia de aprendizaje para gestionar la educación del futuro. Sin embargo, mejorar la calidad de la educación con el grado de incertidumbre que existe a nivel mundial, especialmente en un momento en el que los países atraviesan graves dificultades económicas, sociales e incluso políticas, resulta ser una tarea ardua y, por tanto, requiere reflexión. En conclusión, el neuroliderazgo se ha convertido en una herramienta vital para los gerentes educativos porque ayuda a optimizar la calidad de la educación, ya que como estrategia en prospectiva promueve la autorregulación de las emociones, aumenta la inteligencia emocional y permite desarrollar la creatividad, además de aumentar la empatía y la otredad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Arana, A. (2012). Neuroliderazgo una Perspectiva Innovadora del Liderazgo. http://www.glcconsulting.com.ve/articulos/Articulo_Neuroliderazgo_unaperspectiva_Innovadora_del_liderazgo_Arnoldo_Arana.pdf.

Andrade, F. y Ramírez, F. (2018). Activación Neuronal como Estrategia de Apalancamiento Gerencial en las Instituciones de Educación Superior. Revista Global Negotium. 1(1), 2642-4800. file:///C:/Users/HP/Downloads/19-Article%20Text-79-1-10- 20190602.pdf

Bazán, R. (2017). La fantasía del líder y la realidad del dirigente. Revalorando a nuestros líderes y dirigentes auténticos. Sevilla, España. Pentian.

Braidot, N. (2008). Neuromanagemet. Como Utilizar a Pleno El Cerebro En la Conducción Exitosa De Las organizaciones. Buenos Aires: Granica

Braidot, N. (2013). Cómo se aplican los Avances de las Neurociencias a la Conducción y Gestión de Organización. Ciencias Administrativas. Revista Digital Neuromanagement y Neuroliderazgo FCE/UNLP. https://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/view/706/674

Braidot, N. (2014). Neuromanagement. 2a ed. Buenos Aires. Editorial Granica.

Braidot, N. (2016). Neurociencias para tu vida. Ediciones Granica.

Cagnin, C., Amanatidou, E. y Keenan, M. (2011). “Orientinginnovationsystemstowardsgrandchallenges and the roles thatFTA can play”, documento presentado en la Cuarta Conferencia Internacional de Sevilla en Análisis de Tecnología Orientada al Futuro (FTA).

Carucí, E. (2021). Aporte de la Neurociencia al liderazgo en la Acción Gerencial de las Organizaciones. Revista Gerentia. Número 2. https://investigacionuft.net.ve/revista/index.php/Gerentia/article/view/150.

CEPAL, N. (2014). Cambio estructural para la igualdad: una visión integrada del desarrollo.

Colagiácomo, E. (2012). Pasantía Ocupacional: Un Recurso Para La Formación Tecnológica y La Paz. Revista Educare. 16(3), 131-147. Disponible Link: https://revistas.investigacionupelipb.com/index.php/educare/article/view/180/175

Cuellar, C. (2015). Constructo Teórico del Liderazgo Organizacional en el Contexto de la Universidad Nacional Experimental del Táchira. Trabajo de tesis doctoral presentado como requisito para optar al grado de Doctor en Gerencia. Universidad Yacambú.

Dispenza, J. (2008). Desarrolle su cerebro. La ciencia para cambiar la mente. (Traducido por Graciela Perillo). Editorial Kier, S.A: Buenos Aires. https://www.academia.edu/24846368/Joe_Dispenza_Desarrolle_Su_Cerebro

González-Rivera, P. (2021). Educación en situaciones de crisis, pedagogías emergentes y estrategias docentes. Una aproximación bibliográfica. Mendive. Revista de Educación. 20(2), 692-701

Leines-Jiménez, E. y Maranto-Rivera, M. (2021). La importancia del liderazgo. Vida Científica Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 4. Publicación semestral, 9(17),13-14. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/view/6628

Llamas, A. y Matos, V. (2016). Esencia de líder: Un encuentro con tu grandeza. Grijalbo, Barcelona. https://www.overdrive.com/search?q=18C77F0A-9DD9-4B74-B197-F0115A911262.

Martí, E. (2005). Todos somos Líderes. Ediciones URANIA Caracas. Venezuela. https://recursos2puntocero.com/recursos/pdf/TodosSomosLideres_EduardoMarti.pdf

Menas, M. (2014). Neuroliderazgo: Clave para la Generación de la Neuroplasticidad autodirigida en la Gerencia. Revista Renovat. 1(1). http://revistas.sena.edu.co/index.php/rnt/article/view/497

Miklos, T. y Arroyo, M. (2008). Prospectiva y Escenarios para el Cambio Social. EditoresWorking Papers FCPS-UNAM. https://www.javeriana.edu.co/blogs/boviedo/files/WORKING_PAPERS_8.pdf

Mendoza, N. (2020). Aproximación Teórica al Significado del Liderazgo Resiliente en la Universidad PedagógicaExperimental Libertador. Revista Educare. 24(1), 6-27. https://revistas.investigacionupelipb.com/index.php/educare/article/view/1224/1223

Palacios, G., González, R., y Sención, H. (2020). Affective dimension of teacher´s pedagogical leadership. Revista Complutense de Educacion, 31(4), 485–495. https://doi.org/10.5209/rced.65635

Saavedra, J. (2020). COVID-19 y Educación: Algunos desafíos y oportunidades. Más blogs por Jaime. https://blogs.worldbank.org/es/education/educational-challenges-and-opportunities-covid-19-pandemic

Segura, J., Cacheiro, M. y Domínguez, M. (2020). Habilidades Emocionales en Profesores y Estudiantes de Educación Media y Universitaria de Venezuela. Revista Educare. 24(1), 6-27. https://revistas.investigacionupelipb.com/index.php/educare/article/view/1232/1231

Torres, O. y Solis, M. (2019). Cerebro y Aprendizaje. Revista Atlante. https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/09/cerebro-aprendizaje2.html

UNESCO (2019). La educación en situaciones de crisis. https://es.unesco.org/themes/educacion-situaciones-crisis

Publicado

15-10-2022

Cómo citar

Alvarado De Salas, A. Y., & Caruci Lozada, E. (2022). Neuroliderazgo. Estrategia de formación para la gestión de la educación del futuro. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales - Relacis, 1(1), 17-34. https://doi.org/10.5281/zenodo.11111729

Artículos similares

1-10 de 35

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.