Estrategias impulsoras y diferenciadoras para la gestión del cambio organizacional bajo un enfoque innovador sostenible

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/k0bywg97

Palabras clave:

Gestión del cambio, Innovación Sostenible, Liderazgo, Sostenibilidad, Stakeholders

Resumen

El ensayo aborda la gestión del cambio organizacional hacia la sostenibilidad, destacando su importancia como requisito indispensable para las empresas en un mercado cada vez más exigente y regulado. El objetivo principal fue analizar estrategias innovadoras que faciliten esta transición, integrando la sostenibilidad en la cultura y valores organizacionales. Partiendo de un enfoque cualitativo se realizó una revisión de las fuentes académicas representativas de la gestión del cambio, haciendo especial  consideración en aspectos como el liderazgo, la participación de los stakeholders y la innovación sostenible. El contexto se enmarca en un entorno globalizado donde factores ambientales, sociales y económicos exigen adaptación constante. Entre las limitantes identificadas se encuentran la resistencia al cambio y la necesidad de equilibrar fuerzas impulsoras y restrictivas. Los resultados destacan la importancia de un liderazgo ético y participativo, así como la alineación de estrategias con los pilares de la sostenibilidad: ambiental, económico y social. Se concluye que la innovación y la adaptabilidad son claves para lograr una transformación sostenible, generando valor compartido y fortaleciendo la competitividad organizacional. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Abd Rashid M.H.S., Zakaria R., Aminudin E., Adzar J.A., Shamsuddin S.M., Munikanan V., Mustafa N.A., (2021). The Key Principles of Social Sustainability from the Sustainable Development Perspective: A Comparative Review, Chemical Engineering Transactions, 89, 295-300 https://www.cetjournal.it/cet/21/89/050.pdf

Barroso, F. (2007). El cambio organizacional en sistemas estables. Investigación Administrativa, núm. 99, enero-junio, 2007, pp. 31-42. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=456045195003

De Mello, M. (2015). La importancia del liderazgo sostenible como una estrategia de las organizaciones. Revista Ciencias Estratégicas, vol. 23, núm. 34, julio-diciembre, 2015, pp. 209-218. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=151350864004

García-Muñoz Aparicio, C. & Navarrete, M.C. (2022). Desarrollo sostenible en organizaciones y la innovación. Emerging Trends in Education, (4)8B, 1-9 . https://revistaemerging.ujat.mx/index.php/emerging/article/view/4811

Gillespie, G. (2012). Thoughts on John Ikerd’s The Essentials of Economic Sustainability [review of the book The Essentials of Economic Sustainability, by J. Ikerd]. Journal of Agriculture, Food Systems, and Community Development, 3(1), 269–274. http://dx.doi.org/10.5304/jafscd.2012.031.019

Gómez Álvarez, P. D. (2021). El cambio y su impacto en las organizaciones. ACADEMO Revista De Investigación En Ciencias Sociales Y Humanidades, 8(2), 213–220. https://revistacientifica.uamericana.edu.py/index.php/academo/article/view/562

González-Campo, C. (2017). Cambio organizacional. En Programa Editorial Universidad del Valle (Ed.), Cambio Institucional y Organizacional: Perspectivas Teóricas para el Análisis (pp. 93-133). https://www.researchgate.net/publication/327562389_CAMBIO_ORGANIZACIO

Guadarrama, I., Gómora, Y. & Caballero, M. (2023). El liderazgo y el coaching en el cambio organizacional. Una perspectiva desde el factor humano. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9012786.pdf

Haensel, V. & Seclen, J. (2022). La Innovación hacia la Construcción de un Futuro Sostenible. R.evista Internacional de Gestión del Conocimiento y la Tecnología. Vol. 10(3). https://www.researchgate.net/publication/363317020_La_Innovacion_hacia_la_Construccion_de_un_Futuro_Sostenible_Editorial_presentation_Innovation_towards_Building_a_Sustainable_Future

Hernández Espíndola , H. M. D. la L., Hernández Martínez , J. E., Galarza Fuentes , M. F., & Páez Cárdenas , L. F. (2023). Liderazgo Sostenible e Innovación en la Empresa: Integrando Objetivos Económicos, Sociales y Ambientales en la Zona Oriente del Estado de México. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 278-297. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7682

Hernández, L. (2020). Liderazgo sostenible como estrategia de cambio en el sistema educativo venezolano. Revista Tecnológica Educativa Docentes 2.0, 8(1), 26-32, https://ojs.docentes20.com/index.php/revista-docentes20/article/view/85

Madero-Gómez, S. & Zárate Solís, I. (2016). La sostenibilidad desde una perspectiva de las áreas de negocios. Cuadernos de Administración: Revista de administración y negocios. VOL. 32 N° 56. https://cuadernosdeadministracion.univalle.edu.co/index.php/cuadernos_de_administracion/article/view/4277

Moreno, J. & Alvarado, A. (2020). Hacia la sostenibilidad empresarial. El cambio obligado en la cultura organizacional. Sapienza Organizacional. Año 7 N° 14 Julio / Diciembre 2020 Pg: 162 – 197. http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/sapienza/article/view/16664

Pérez-Vallejo, L. M., Vilariño-Corella, C. M., y Ronda-Pupo, G. A. (2017). El cambio organizacional como herramienta para coadyuvar con la implementación de la estrategia. Ingeniería Industrial, 38(3), 223-332. http://scielo.sld.cu/pdf/rii/v38n3/rii100317.pdf

Pereira-Rohan, E. A. (2022). Las negociaciones económicas internacionales: Reflexiones y práctica. Rentería Editores.

Suescum Coelho, Car-Emyr., & Suescum Coelho, Carluys. (2024). Sostenibilidad competitiva empresarial: dimensiones de una estrategia para incursionar en mercados emergentes: Competitive business sustainability: a strategy’s dimensions for breaking into emerging markets. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(6), 3832 – 2849. https://doi.org/10.56712/latam.v5i6.3208

Tennakoon, W, Janadari, M., & Wattuhewa, I. (2024). Environmental sustainability practices: A systematic literatura review. European Journal of Sustainable Development Research, 8(3), em0259. https://doi.org/10.29333/ejosdr/14604

Tello, C. & Blanco, C. (2008). Estudiando el concepto de equilibrio organizacional. Universidad & Empresa, vol. 7, núm. 15, julio-diciembre, 2008, pp. 67-104. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=187214457003

Urriola, M. (2024). Gestión de la Innovación Sostenible: Retos y Oportunidades. Visión Gerencial, 23, Número especial, pp. 212-225. http://erevistas.saber.ula.ve/visiongerencial

Vera-Muñoz, G. (2016). Innovación y desarrollo sustentable: Iniciativa de una microempresa dedicada a la producción de artículos para el cuidado personal. Revista de Estudios en Contaduría, Administración e Infomática, vol. 5, núm. 14, septiembre-diciembre, 2016, pp. 28-60. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=637967166001

Publicado

30-06-2025

Cómo citar

Suescum Coelho, C.-E. ., & Suescum Coelho, C. (2025). Estrategias impulsoras y diferenciadoras para la gestión del cambio organizacional bajo un enfoque innovador sostenible. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales - Relacis, 3(2), 87-99. https://doi.org/10.5281/k0bywg97

Artículos similares

1-10 de 44

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.