Espacios Ecoamigables Sostenibles (Ecolodge) y desarrollo del Ecoturismo en el centro poblado de Ttio – Cusco

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.16344228

Palabras clave:

espacios ecoamigables, recursos turísticos, atractivos turísticos, desarrollo del ecoturismo, calidad, organización, instalaciones

Resumen

Objetivo: Identificar la relación entre la implementación de espacios ecoamigables sostenible (ecolodge) y el desarrollo el ecoturismo en el Centro Poblado de Ttio en Cusco. Método: investigación de tipo Descriptiva – Correlacional, de corte cuantitativo y diseño: No experimental – transversal. La Población y muestra la compusieron 100 pobladores de la zona y algunos turistas que, en el momento, los instrumentos un cuestionario. Resultados: coeficiente de correlación de ,666 con una probabilidad de 0.000 que es menor a la significancia 0,05, por lo que se acepta la hipótesis general. Conclusión: La implementación de espacios ecoamigables sostenibles (Ecolodge) está significativamente relacionada con el desarrollo del ecoturismo en Ttio, Cusco. Además, influye positivamente en la calidad del servicio, la organización y las instalaciones del ecoturismo, promoviendo prácticas sostenibles y fortaleciendo la actividad turística local. Se recomienda fomentar Ecolodges en Ttio, Cusco, fortalecer políticas sostenibles, capacitar en ecoturismo y mejorar infraestructura para potenciar la experiencia turística.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

23-07-2025

Cómo citar

Castillo Esenarro, M. (2025). Espacios Ecoamigables Sostenibles (Ecolodge) y desarrollo del Ecoturismo en el centro poblado de Ttio – Cusco. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales - Relacis, 3(2), 29-48. https://doi.org/10.5281/zenodo.16344228

Artículos similares

1-10 de 45

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.