Miradas de la juventud rural en México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.11148475

Palabras clave:

urbano, rural, juventud

Resumen

2023 un año en el que la expansión de la tecnología ha desdibujado por completo las barreras de comunicación. Frente a esta realidad que ha permeado en las formas de interacción y desarrollo de la población joven, se realiza en este ensayo la exposición y comparativa de las oportunidades con respecto a los jóvenes que habitan en el entorno rural contra el entorno urbano. A través de una serie de 3 aspectos clave: Educación, Salud mental, Género. En ellos se describe y se desarrollan las situaciones que enfrenta el primer grupo en cada uno de estos ámbitos. A través de un cuestionario digital aplicado al grupo crecido dentro de la urbe se obtienen comentarios de opinión, se evidencia el conocimiento que tienen acerca del tema; como resultado también estos reconocen la ventaja de sus posibilidades para alcanzar sus objetivos. Con este trabajo se asume que es importante mantener y crear espacios de reflexión constantes, que estén visibilizando una persistente problemática de oportunidades para el sector rural social. Por lo que es necesario incentivar a la juventud del entorno urbano a conocer estos hechos, no solo este en concreto, más hechos de carácter social, que se permitan discutirlos y brindar alternativas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Cruz Salazar, T., Urteaga, M., & López Moya, M. D. (2020). JUVENTUDES INDÍGENAS EN MÉXICO: ESTUDIOS Y ESCENARIOS SOCIOCULTURALES. ECOSUR.

Espinosa, J. L. (2004). Crecimiento y comportamiento en la adolescencia. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría(90). Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352004000200005

González, L. M., González, M. C., Nigenda, G., Rodríguez, F. G., Serván, E., & Matus, R. (2022). Depresión y ansiedad en adolescentes de origen indígena de Chiapas, México. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. https://n9.cl/3hvbhf

Guerrero, J. L. (2017). MUJERES JÓVENES INDÍGENAS MIGRANTES EN LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MEXICO. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades.

Jauregui, I. S. (2023, 24 de abril). Buscarán avanzar en inclusión educativa, durante Encuentro Internacional de Estudiantes de Pueblos Originarios. Gaceta UdeG. http://www.gaceta.udg.mx/buscaran-avanzar-en-inclusion-educativa-durante-encuentro-internacional-de-estudiantes-de-pueblos-originarios/

Ramírez, R. (1979). La Escuela Rural Mexicana. Fondo de Cultura Económica.

Rodríguez, L. N. (2015). El enfoque de género y el desarrollo rural: ¿necesidad o moda? Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 1, 401-408. https://www.redalyc.org/pdf/2631/263139243054.pdf

Rodríguez, J. H. (2020). Impacto de la COVID-19 sobre la salud mental de las personas. Medicentro Electrónica, 24(3). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432020000300578

Román, W. M., López, L. d. C., & Román, D. (2023). Potencialidades de América Latina en el sector turístico. Negonotas Docentes, (21), 57-69. https://doi.org/10.52143/2346-1357.950

Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2014). Análisis de perspectiva de género en el sector rural y pesquero de México. https://goo.su/BBnDK

Secretaría de Educación Pública. (2023, 9 de setiembre). Boletín 187 Aumenta matrícula de Universidades para el Bienestar Benito Juárez e Interculturales: SEP. https://n9.cl/jcn8c

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. (2022, 12 de agosto). ¿Qué nos dice el Censo de Población sobre la juventud rural de nuestro país? https://n9.cl/2z0ip

Soloaga, I. (2019, 20 de abril). Hacia una caracterización de las juventudes rurales de México. La Jornada del Campo, (139). https://www.jornada.com.mx/2019/04/20/cam-mexico.html

Publicado

31-12-2023

Cómo citar

Herrera Aguilar, J. M. (2023). Miradas de la juventud rural en México. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales - Relacis, 2(1), 59-70. https://doi.org/10.5281/zenodo.11148475

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.