Didáctica Moderna: Adaptación y Transformación en la era digital
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.16341192Palabras clave:
Didáctica, era digital, tecnologíaResumen
La didáctica moderna ha evolucionado de manera significativa con la llegada de la tecnología en los procesos de enseñanza y aprendizaje por lo que es importante adaptar las metodologías de enseñanza para atender las necesidades de las nuevas generaciones. El objetivo: de este artículo es explorar los cambios que han surgido en la didáctica, así como los desafíos que se encuentran en la educación en México para adaptarse e integrar las tecnologías. Método: el presente se realizó bajo un enfoque metodológico de carácter exploratorio basado en un análisis crítico de la literatura. Se consideró necesario un acercamiento exploratorio para identificar tendencias emergentes y detectar posibles faltas en la investigación. Resultados: es de gran relevancia el reconfigurar los modelos pedagógicos para poder transformar el enfoque tradicional que se tiene en la educación a un modelo más participativo. Resultados: la didáctica moderna debe tener un equilibrio entre las tecnologías y la interacción con el ser humano debido a que los avances tecnológicos complementará y fortalecerán los procesos educativos.
Descargas
Referencias
Arellano Morales, Mario Alejandro. (2020). Las brechas digitales en México: un balance pertinente. El trimestre económico, 87(346), 367-402. https://www.eltrimestreeconomico.com.mx/index.php/te/article/view/974
Blanco, A. V., & Amigo, J. C. (2016). El rol del docente en la era digital. https://www.redalyc.org/pdf/274/27447325008.pdf
Castro Díaz, P., & Zamora Caroca, L. (2009). La Brecha Digital. Revista Electrónica Gestión de las Personas y Tecnología, 2(5), 50-56. https://www.redalyc.org/pdf/4778/477847123004.pdf
Fawns, T. An Entangled Pedagogy: Looking Beyond the Pedagogy—Technology Dichotomy. Postdigit Sci Educ 4, 711–728 (2022)
Gómez, C. M. M. (2018). Planificación Didáctica y Transformación Curricular: Reflexiones desde la visión del docente. Redalyc. https://www.redalyc.org/pdf/5817/581779113005.pdf
Morales Arce, V. G., (2013). Desarrollo de competencias digitales docentes en la educación básica. Apertura, 5(1), 88-97. https://www.redalyc.org/pdf/688/68830443008.pdf
Pérez Gómez, A. I. (2013). La era digital. Nuevos desafíos educativos. Sinéctica, Revista Electrónica de Educación [en linea]. (40), 47-72 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99827467010
Salinas Ibáñez, J., (2020). Educación en tiempos de pandemia: tecnologías digitales en la mejora de los procesos educativos. Innovaciones Educativas, 22(especial),17-21. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=760079755004
Vesga-Parra, L. D. S., & Hurtado-Herrera, D. R. (2013). La brecha digital: representaciones sociales de docentes en una escuela marginal. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11(1), 137-149. https://www.redalyc.org/pdf/773/77325885013.pdf
Vezub, L. F., (2007). La formación y el desarrollo profesional docente frente a los nuevos desafíos de la escolaridad. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 11(1), 0. https://www.redalyc.org/pdf/567/56711102.pdf
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales - Relacis

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. Adicional a ello, todos los contenidos de la revista RELACIS se encuentran bajo la Licencia Creative Commons.