Generación de valor en las organizaciones con la gestión del conocimiento e información

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.11130410

Palabras clave:

generación de conocimiento, organizaciones, sectores económicos, administración

Resumen

En la actualidad, la gestión del conocimiento y la información es fundamental para la generación de valor en las organizaciones. El conocimiento y la información son activos intangibles que pueden ser utilizados para tomar decisiones informadas, mejorar la eficiencia de los procesos y fomentar la innovación. En este artículo, se explorará la relación entre la gestión del conocimiento y la información y la generación de valor en las organizaciones. Metodología: El presente estudio es de carácter cualitativo y correlacional. Se llevó a cabo mediante un diseño no experimental, mixto, transversal y correlacional. Conclusión: La capacidad de las empresas para utilizar la información y el conocimiento de manera efectiva y eficiente puede generar ventajas competitivas y mejorar la toma de decisiones, la eficiencia de los procesos y la gestión del talento.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Carreón Guillén, J.; Bermúdez Ruíz, G.; Sánchez Sánchez, A.; Espinoza Morales, F.; y García Lirios, C. (2021). Contrastación de un modelo de gestión del conocimiento en la era COVID-19. Integración Académica en Psicología. 9. (26). https://integracion-academica.org/attachments/article/308/Integraci%C3%B3n%20Acad%C3%A9mica%20en%20Psicolog%C3%ADa%20V9N26.pdf

Cervantes, L. (2020). La generación de redes de conocimiento y sus implicaciones en sectores estratégicos: caso el sector pesquero camaronero en sinaloa, méxico. Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 1-16. Obtenido de https://www.eumed.net/rev/caribe/2020/01/redes-conocimiento-mexico.pdf

Crossetti, M.G.O. y Silva, G.C. (2021). Ciencia abierta – el límite entre el saber y el poder del conocimiento. Revista Gaúcha Enfermeria. 42:e20210031. doi: https://doi.org/10.1590/1983-1447.2021.20210031

García, M. (2023). Generación de valor en las organizaciones con la gestión del conocimiento e información. Artículo presentado en el Congreso Internacional de Gestión Empresarial, Madrid, España.

Hernandez, R. (2018). Metodologia de la investigación. Mexico: Mc Graw Hill Education.

Hjørland, B. (2021). Information Retrieval and Knowledge Organization: A Perspective from the Philosophy of Science. Information, 12(3), 135-160. http://dx.doi.org/10.3390/info12030135

Konno, N. y Schillaci, C.E. (2021). Intellectual capital in Society 5.0 by the lens of the knowledge creation theory. Journal of Intellectual Capital, 22(3) pp. 478-505. https://doi.org/10.1108/JIC-02-2020-0060

Lozada, J. (2014). Investigación Aplicada: Definición,Propiedad Intelectual e Industria. Ciencia America, 34-39. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6163749

Manzano Santana, Á. G. y Mul Encalada, J. (2021). La Gestión del Conocimiento en las Mipymes: Caso de una Consultora en Yucatán, México. Hitos de Ciencias Económico Administrativas. 27, (77). Págs. 33‐53 https://revistas.ujat.mx/index.php/hitos/issue/view/401

Martínez, J. (2023). Generación de valor en las organizaciones con la gestión del conocimiento. Artículo presentado en el Congreso Internacional de Gestión Empresarial, Madrid, España.

Marulanda, C., Lopez, M., y Lopez, F. (2016). La Cultura Organizacional y las Competencias para la Gestión del Conocimiento en las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMEs) de Colombia. Informacion tecnologica, 3-10.

Medellin, E. (2002). Gestion del conocimiento y la entrega de valor en las organizaciones de investigacion y desarrollo tecnologico. Seminario Iberoamericano sobre tendencias modernas en gerencia de la ciencia y la innovacion tecnologica, 97-108.

Mitan, A., Siekelova, A., Rusu, M. y Rovnak, M. (2021). Value-based Managment: A case study of visegrad four countries. Ekonomicko-manazerske spektrum, 15(2) pp. 87-98. dx.doi.org/10.26552/ems.2021.2.87-98

Nejjari, Z. y Aamoum, H. (2020). Intellectual Capital as a Generator of Innovation in Companies: A Systematic Review. Humanities & Social Sciences Reviews, 8 (1). http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3530189

Pérez Porto, J. y Gardey, A. (2008) Definición de conocimiento - Qué es, Significado y Concepto. https://definicion.de/conocimiento/

Pivec, N. y Potočan, V. (2021). Strength of culture and transfer of knowledge in organizations. Management, 26 (1), 21-35. https://doi.org/10.30924/mjcmi.26.1.3

Prieto, W., y Tejedor, J. (2020). La generación de nuevo conocimiento en economía: un modelo de crecimiento endógeno. Finanzas y politica Economica, 12(2), 553-588. https://www.redalyc.org/journal/3235/323568443009/html/

Quiñonez Zuñiga, C. y Rivera Martínez, W. (2021). Modelo de gestión del conocimiento para centros de productividad e innovación. Telos: revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 23 (2), Venezuela. (Pp.347-366). DOI: www.doi.org/10.36390/telos232.09

Reaich, B., Gemino, A., y Sauer, C. (2012). Knowledge Management and Projectbased Knowledge in it Projects. International Journal of Project Management, 30(6), 663-674. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0263786311001645

Rincon Soto, I. B. (2020). El poder del conocimiento y de la información como generador de valor en las organizaciones. (Eumed.net, Ed.) Revista Académica de Investigación Tlatemoani(34), 132-147. https://www.eumed.net/rev/tlatemoani/index.html

Sokoh, G. C. y Okolie, U. C. (2021). Knowledge managment and its importance in modern organizations. Journal of Public Administration, Finance and Law, 20, 283-300. https://doi.org/10.47743/jopafl-2021-20-19

Tellez, E., y Vanda, B. (2020). Cuestionamientos éticos a la generación de conocimiento en la investigación biomédica con animales no humanos. Revista Bioetica y derecho. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1886-58872020000200012

Villasana, L., Hernandez, P., y Ramirez, E. (2021). La gestión del conocimiento, pasado, presente y futuro. Una revisión de la literatura. Trascender, contabilidad y gestión, 53-78. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-63882021000300053

Villasana Arreguín, L. M., Hernández García P., y Ramírez Flores, E. (2021). La gestión del conocimiento, pasado, presente y futuro. Una revisión de la literatura. Trascender, Contabilidad y Gestión. 6, (18) Pp. 53-78. DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v0i18.128

Yi, J. y Yun-fei, S. (2022). Power-leveraging paradox and firm innovation: The influence of network power, knowledge integration and breakthrough innovation. Industrial Marketing Management, 102, pp. 205-215. https://doi.org/10.1016/j.indmarman.2022.01.007.

Publicado

15-04-2023

Cómo citar

Salazar Echeagaray, T. I., Cervantes Martinez, L., Aguirre Landa, J. P., & Carbache Mora, C. (2023). Generación de valor en las organizaciones con la gestión del conocimiento e información. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales - Relacis, 1(2), 3-16. https://doi.org/10.5281/zenodo.11130410

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1-10 de 38

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.