Aportes foucaultianos para el despliegue de una política de la verdad
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.12629838Palabras clave:
verdad, política, poder, saber, sujetoResumen
Dentro del arco de problematizaciones filosóficas en torno a la verdad, aquí se toman en cuenta aquellas perspectivas que piensan en ella como una instancia que detenta un rol central en la conformación de nuestras subjetividades. Desde estas miradas, dirigir un análisis crítico hacia las dinámicas que asume la producción de verdad en nuestra actualidad –sus lógicas, sus formulaciones y sus efectos– implica en buena medida apuntar el ejercicio de la reflexión hacia nosotros mismos. Dicha reflexión hace a un lado las conexiones entre la verdad y “lo real” para concentrarse en las vinculaciones entre aquella y el poder; de allí que su carácter sea eminentemente político. A partir de estas consideraciones, el presente artículo recupera algunos elementos del pensamiento de Michel Foucault con el objetivo de caracterizar los supuestos e implicancias que involucra el despliegue de una “política de la verdad”.
Descargas
Referencias
Aristóteles. (1994). Metafísica. Madrid: Gredos.
Blengino, L. (2018). “El pensamiento político de Michel Foucault. Cartografía histórica del poder y diagnóstico del presente”. Madrid: Guillermo Escolar Editor.
Botticelli, S. (2011). “Prácticas discursivas. El abordaje del discurso en el pensamiento de Michel Foucault”. Instantes y Azares. Escrituras nietzscheanas, pp. 111-126.
Botticelli, S. (2014). “Sobre las posibilidades de la crítica: Foucault y la flecha apuntada hacia el corazón de la actualidad”. Revista de Filosofía UIS, pp. 97-120.
Botticelli, S. (2019). “Lo singular y lo universal: supuestos e implicancias de la moral antiestratégica foucaultiana”. Dorsal. Revista de Estudios Foucaultianos, pp. 81-107.
Botticelli, S. (2023). “La constitución de un «nosotros» desde las críticas al humanismo moderno. Michel Foucault y las posibilidades de un «nosotros actual»”. Revista Ideas, pp. 92-123.
Castro, E. (2016). “De la verdad del poder al poder de la verdad en los cursos de Michel Foucault”. Revista Tópicos, pp. 42-61.
Castro-Gomez, S. (2010). Historia de la Gubernamentalidad. Razón de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
Chomsky, N., & Foucault, M. (2006). La naturaleza humana: justicia vs. Poder. Un debate (L. Livchits, Trad.). Buenos Aires: Katz Editores.
Damlau, I. G. (2021). “Michel Foucault y el problema del método: reflexiones en torno a la arqueo-genealogía”. Revista Escritos, pp. 84-100.
Foucault, M. (05 de 11 de 1978). “Una rivolta con le mani nude”. Corriere della Sera, pp. 1-2. Foucault, M. (1979). La arqueología del saber (A. Garzón del Camino, Trad.). Buenos Aires: Siglo XXI.
Foucault, M. (1981). Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones (M. Morey, Trad.). Madrid: Alianza Editorial.
Foucault, M. (1992). El orden del discurso (A. González Troyano, Trad.). Buenos Aires: Tusquets. Foucault, M. (1995). ¿Qué es la crítica?[Crítica y Aufklärung] (J. de la Higuera, Trad.). Daimon. Revista de Filosofía, 5-25.
Foucault, M. (1996). La verdad y las formas jurídicas (E. Lynch, Trad.). Barcelona: Gedisa. Foucault, M. (2003). El poder psiquiátrico. Curso en el Collège de France (1973-1974) (H. Pons, Trad.). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (2007). Nacimiento de la biopolítica. Curso en el Collège de France (1978-1979) (H. Pons, Trad.). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (2008). El gobierno de sí y de los otros. Curso en el Collège de France (1982-1983) (H. Pons, Trad.). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (2009). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión (A. Garzón del Camino, Trad.). México: Siglo XXI.
Foucault, M. (2010). El coraje de la verdad. El gobierno de sí y de los otros II. Curso en el Collège de France (1983-1984) (H. Pons, Trad.). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (2012). Lecciones sobre la voluntad de saber. Curso en el Collège de France (1970-1971) (H. Pons, Trad.). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (2014a). Del gobierno de los vivos. Curso en el Collège de France (1979-1980) (H. Pons, Trad.). Buenos Aires: Fonde de Cultura Económica.
Foucault, M. (2014b). Obrar mal, decir la verdad. La función de la confesión en la justicia (H. Pons, Trad.). Buenos Aires: Siglo XXI.
Lorenzini, D. (2017). La force du vrai. De Foucault à Austin. Paris: Le Bord de l'eau.
Lorenzini, D. (2023). Force of Truth: Critique, Genealogy, and Truth-Telling in Michel Foucault. Chicago: University of Chicago Press.
Nietzsche, F. (2000). “Sócrates y la tragedia”. En El nacimiento de la tragedia o Grecia y el pesimismo (pp. 225-243) (A. Sánchez Pascual, Trad.). Madrid: Alianza.
Nosetto, L. (2016). Michel Foucault y la política. San Martín: UNSAM Edita.
Paltrinieri, L. (2012). L'expérience du concept: Michel Foucault entre épistémologie et histoire. Paris: Publications de la Sorbonne.
Raffin, M. (2018). “La política como resistencia en Michel Foucault”. Revista de Filosofía Aurora, pp. 450-465.
Vattimo, G. (2010). Adios a la verdad (M. T. D’Meza, Trad.). Barcelona: Gedisa.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Latin American Journal of Humanities and Educational Divergences

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.