Integración de tecnologías inmersivas en procesos formativos en instituciones de educación superior en Lima, Perú
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.16499770Palabras clave:
realidad aumentada, realidad virtual, educación superior, tecnología educativa, transformación digital, PerúResumen
El estudio pretende evaluar la implementación de las tecnologías inmersivas: como realidad aumentada y realidad virtual en escenarios de educación. Para esto la finalidad del artículo es evaluar su eficacia, percepciones y las dificultades relacionadas a estas innovaciones. En la metodología, su diseño es de tipo cuantitativo aplicado, la población serán alumnos y docentes de universidades, teniendo por muestra 68 personas. Después del análisis de los resultados se obtuvo que la utilización de la Realidad aumentada y Realidad Virtual desarrolla la motivación en los estudiantes (evidenciado en un 82,3 %) y potencia el desempeño académico (evidenciado en un 67,4 %), sin embargo, aparecen barreras como la falta de infraestructura apropiada (evidenciado en un 73,5 %) y la falta de capacitación docente (evidenciado en un 65,2 %). En cuanto al procesamiento de la información estadística esta nos revela relaciones positivas entre el uso de estas herramientas y el fortalecimiento de los resultados de aprendizaje, en especial en disciplinas STEM. Para concluir, resaltar que las tecnologías inmersivas configuran una valiosa oportunidad para modernizar los métodos de enseñanza; no obstante, estos necesitan planes de implementación metódicos que respondan los factores contextuales y las particularidades del ámbito educativo.
Descargas
Referencias
Álvarez-Marinelli, H., Arias-Ortiz, E., Bergamaschi, A., López-Sánchez, A., Noli, A., Ortiz, M., Rieble-Aubourg, S., Rivera, M. C., Scannone, R., Vásquez, M., & Viteri, A. (2020). La educación en tiempos del coronavirus: Los sistemas educativos de América Latina y el Caribe ante COVID-19. Banco Interamericano de Desarrollo. https://doi.org/10.18235/0002337
Azuma, R., Billinghurst, M., & Klinker, G. (2018). Special section on mobile augmented reality. Computers & Graphics, 73, 1-2. https://doi.org/10.1016/j.cag.2018.04.004
Cabero-Almenara, J., Barroso-Osuna, J., & Llorente-Cejudo, C. (2022). Technology acceptance model & realidad aumentada: estudio en desarrollo. Revista Lasallista de Investigación, 19(1), 79-97. https://doi.org/10.22507/rli.v19n1a4
Castañeda, L., Williamson, B., & Selwyn, N. (2018). Tecnologías digitales emergentes y educación: entre tendencias, agendas y pedagogías disruptivas. Cuadernos de Pedagogía, 488, 83-92
Chen, P., Liu, X., Cheng, W., & Huang, R. (2019). A review of using augmented reality in education from 2011 to 2016. Innovations in Smart Learning, 2, 13-18. https://doi.org/10.1007/978-981-10-2419-1_2
Davis, F. D. (1989). Perceived usefulness, perceived ease of use, and user acceptance of information technology. MIS Quarterly, 13(3), 319-340. https://doi.org/10.2307/249008
Fullan, M. (2007). The new meaning of educational change (4th ed.). Teachers College Press.
Gutiérrez-Valencia, M. (2021). Desafíos en la implementación de tecnologías educativas avanzadas en universidades peruanas. Revista Peruana de Investigación Educativa, 13(1), 45-67. https://doi.org/10.3190/rpie.2021.13.1.3
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana
Huamán-Valencia, L. (2022). La brecha digital en la educación superior peruana: Un análisis post-pandemia. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 16(1), e1378. https://doi.org/10.19083/ridu.2022.1378
Ibáñez, M. B., & Delgado-Kloos, C. (2018). Augmented reality for STEM learning: A systematic review. Computers & Education, 123, 109-123. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2018.05.002
Martínez-Pérez, S., Fernández-Robles, B., & Barroso-Osuna, J. (2020). Realidad aumentada en la formación inicial de docentes: una revisión sistemática. Revista d'Innovació Docent Universitària, 12(1), 18-28. https://doi.org/10.1344/RIDU2020.12.2
Ordóñez, Á., Méndez, A. y Herrera, M. (20233). Barreras a la innovación: una revisión sistemática de la literatura. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 15 (29). https://doi.org/10.22430/21457778.2614
Palacios-Díaz, R., & Vargas-D'Uniam, J. (2020). Percepciones de docentes universitarios peruanos sobre tecnologías inmersivas. Revista Peruana de Investigación Educativa, 12(2), 31-53. https://doi.org/10.3190/rpie.2020.12.2.2
Prensky, M. (2001). Digital natives, digital immigrants. On the Horizon, 9(5), 1-6. https://doi.org/10.1108/10748120110424816
Quesada-Pacheco, A. (2021). Barreras para la innovación tecnológica en universidades latinoamericanas. Revista Educación, 45(1), 156-172. https://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.42675
Rojas-López, A., & Huamán-Valencia, L. (2022). Experiencias iniciales con realidad virtual en facultades de ingeniería limeñas. Propósitos y Representaciones, 10(1), e1358. https://doi.org/10.20511/pyr2022.v10n1.1358
Romero-Rodríguez, J. M., Aznar-Díaz, I., Hinojo-Lucena, F. J., & Gómez-García, G. (2021). Mobile learning en el aprendizaje universitario: Meta-análisis de su impacto en el rendimiento académico. Revista Complutense de Educación, 32(1), 27-36. https://doi.org/10.5209/rced.67596
Torres-Carrión, P., González-González, C., Aciar, S., & Rodríguez-Morales, G. (2019). Methodology for systematic literature review applied to engineering and education. IEEE Global Engineering Education Conference (EDUCON), 1364-1373. https://doi.org/10.1109/EDUCON.2019.8725553
Valencia-Arias, A., Chalela-Naffah, S., & Bermúdez-Hernández, J. (2019). A proposed model of e-learning tools acceptance among university students in developing countries. Education and Information Technologies, 24(2), 1057-1071. https://doi.org/10.1007/s10639-018-9815-2
Vázquez-Cano, E., Gómez-Galán, J., Infante-Moro, A., & López-Meneses, E. (2020). Incidence of a non-sustainability use of technology on students' reading performance in Pisa. Sustainability, 12(2), 749. https://doi.org/10.3390/su12020749
Wang, M., Callaghan, V., Bernhardt, J., White, K., & Peña-Rios, A. (2023). Augmented reality in education: A meta-review and cross-media analysis. Educational Research Review, 39, 100485. https://doi.org/10.1016/j.edurev.2023.100485
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Latin American Journal of Humanities and Educational Divergences

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.