Michel Foucault y la historia política de la verdad de las mujeres: el nacimiento de la víctima pura

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.12629719

Palabras clave:

deseo, subjetividad, poder, verdad, Foucault, posesas, mujeres

Resumen

Los análisis de Foucault demuestran cómo en el corazón de las prácticas penitenciarias y de las técnicas de dirección de conciencia, aparece, a partir del siglo XVI el cuerpo de deseo y de placer. La “perturbación de la carne” será el nuevo objeto de conocimiento, dominio discursivo y campo de intervención para la intensificación tridentina del gobierno de las almas. También para el proceso de transferencia de saber y poder desde la Iglesia hacia otros dominios de la vida laica que asumirá hacia finales del siglo XVII la razón de Estado. En su archivo, el episodio de las posesiones de Loudun, abordado brevemente por el autor en 1974-5, permite entrever un rol específicamente otorgado a la experiencia de la carne del cuerpo de las mujeres: el de ser víctimas del deseo y carentes de voluntad para rebatirlo por sí mismas. Dicha posición las construye, también, como objeto de examen y sanción externa, sobre todo por parte del poder teológico, judicial y psiquiátrica. Este escrito se propone reconstruir estos análisis y sus fuentes históricas, buscando echar luz sobre una historia política de los cuerpos, y su coacción específica sobre el cuerpo y la acción de las mujeres, sin restituir por ello una dimensión identitaria sobre las mismas ajena al punto de vista del autor, sino procurando brindar elementos para una genealogía histórico-crítica de la historia política de la verdad de las mujeres.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Braidotti, R. (1991). Patterns of dissonance: A study of women in contemporary philosophy. Routledge. 1991.

Butler, J. (1990). Gender Trouble: Feminism and the Subversion of Identity. Routledge.

Casiano, J. (1872 [416]). Institutions, traducción de Étienne Cartier. Librairie Poussielgue Frères. http://www.abbaye-saintbenoit.ch/saints/peres/cassien/index.htm

Castro, E. (2023). Introducción a Foucault. Guía para orientarse y entender una obra en movimiento. Siglo XXI.

De Certeau, M. (1970). La possession de Loudun. Édition revue par Luce Giard, Julliard. [La posesión de Loudun. (2012). traducción de Marcela Cinta. Universidad Iberoamericana].

De Certeau, M. (1969). Une mutation culturelle et religieuse. Les magistrats devant les sorciers du xvue siecle, Revue d'histoire de l'Église de France, 55, 300-319.

De Certeau, M. (1982). La fable mystique. Gallimard.

Des Anges, J. (1990 [1644]). Autobiographie. Millon.

Federici, S. (2016). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación Originaria. Tinta Limón.

Fuss, D. (1989). Essentially speaking: Feminism, nature and difference. Routledge.

Foucault, M. (1966). Les mots et les choses. Une archéologie des Sciences humaines. Gallimard.

Foucault, M. (1975). Surveiller et punir. Naissance de la prison. Gallimard.

Foucault, M. (1976). Histoire de la sexualité I, La Volonté de savoir. Gallimard.

Foucault, M. (1984). Histoire de la sexualité II, L’Usage des plaisirs. Gallimard.

Foucault, M. (1994a). Dits et écrits, Vol. II. Gallimard.

Foucault, M. (1994b). Dits et écrits, Vol. III. Gallimard.

Foucault, M. (1999). Les Anormaux. Cours au Collège de France 1974-1975. Gallimard.

Foucault, M. (2003). Le Pouvoir psychiatrique. Cours au Collège de France 1973-1974. Gallimard.

Foucault, M. (2004). Sécurité, Territoire, Population. Cours au Collège de France 1977-1978.

Foucault, M. (2012). Du Gouvernement des vivants. Cours au Collège de France 1979-1980. Gallimard.

Foucault, M. (2014). Subjectivité et vérité. Cours au Collège de France. 1980-1981. Gallimard.

Foucault, M. (2015). Théories et institutions pénales. Cours au Collège de France 1971-1972.

Foucault, M. (2015). Qu’est-ce que la critique? Suivi de La culture de soi. Vrin.

Foucault, M. (2018). Histoire de la sexualité IV, Les Aveux de la chair. Gallimard.

Gros, F. (2016). Posédées. Albin Michel.

Hekman, S. (1996). Feminist interpretations of Foucault. Pennsylvania State Press.

Huxley, A. (1952). The devils of Loudun. Chatto & Windus.

Legué, G. y De la Tourette, G. (1886). Soeur Jeanne des Anges, superieure des Ursulines de Loudun. Charpentier.

López, C. (en prensa). Un filósofo en sus vísperas: Foucault y la cuestión antropológica. La actualidad de Michel Foucault: Foucault antes del Collège de France. Akal.

Raffin, M. (2008). El pensamiento de Gilles Deleuze y Michel Foucault en cuestión. Lecciones y Ensayos. 85, 17-44.

Rago, M. (org.). (2010). Foucault e as Estéticas da Existência. Unicamp.

Scaserra, J.I. (2018). Brujas omitidas. Un análisis de las críticas de Silvia Federici a Michel Foucault, Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos 7, 1-14.

Sferco, S. (2021). “La genealogía del sujeto de deseo occidental”, en: Antonelli, Marcelo y Sferco, Senda. (comp.) Políticas del deseo, ética de los placeres. Entre el poder y la vida, la encrucijada de la sexualidad en Foucault y Deleuze. Red Editorial. 51-103.

Vezetti, H. (2010). Lecturas foucaultianas: cristianización, modernidad, psicoanálisis. Inconsciente e historia después de Freud: cruces entre filosofía, psicoanálisis e historiografía. Acha, O. y Vallejo M. (eds.) Prometeo.

Vignale, S. (2021). Filosofía profana. Hacia un pensamiento de lo no humano. Nido de Vacas.

Publicado

2024-06-29

Cómo citar

Michel Foucault y la historia política de la verdad de las mujeres: el nacimiento de la víctima pura (S. Sferco , Trans.). (2024). Latin American Journal of Humanities and Educational Divergences, 3(1), 47-67. https://doi.org/10.5281/zenodo.12629719