Michel Foucault y la estética de la existencia: ética, política y verdad

Autores/as

  • Danilo Billiard Bravo Universidad de Chile Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.12629646

Palabras clave:

ética, estética, política, verdad, cinismo

Resumen

El coraje del decir veraz como una puesta en escena escandalosa mediante la cual se interpelan las convenciones sociales vigentes de una época, constituye el rasgo fundamental en la parrhesía de los cínicos, movimiento filosófico en el que Michel Foucault conecta la ética del cuidado de sí con una praxis irreductible al platonismo, en cuanto en ella vivir con apego a la verdad supone no un acceso al ámbito de las Formas puras ni una renuncia a sí mismo, sino una ascesis de características inmanentes o, dicho de otro modo, una estética de la existencia que implica una ruptura radical con el presente, haciendo que la verdadera vida sea al mismo tiempo una vida otra.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Arditi, B. (2010). Post-hegemonía: la política fuera del paradigma postmarxista habitual, en Cairo Heriberto y Franzé Javier (Ed.), Política y cultura (pp. 159- 193). Biblioteca Nueva.

Esposito, R (2011). Bíos. Biopolítica y filosofía. Amorrortu: Buenos Aires.

Foucault, M (2009). El gobierno de sí y de los otros. Fondo de Cultura Económica: Buenos Aires.

Foucault, M (2010). El coraje de la verdad (El gobierno de sí y de los otros II). Fondo de Cultura Económica: Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Foucault, M (2012). Lecciones sobre la voluntad de saber. Fondo de Cultura Económica: Buenos Aires.

Foucault, M (2017). Discurso y verdad. Conferencias sobre el coraje de decirlo todo. Siglo Veintiuno Editores: Buenos Aires.

Foucault, M (2021). La hermenéutica del sujeto. Fondo de Cultura Económica: Ciudad Autónoma Buenos Aires.

Hadot, P (1995). Reflexiones sobre la noción de “cultivo de sí mismo”, en Michel Foucault, Filósofo (pp.219-225). Editorial Gedisa.

Jessi, F (1979). Cultura di destra. Aldo Garzanti Editore: Milano.

Malabou, C (2020). Testimoniar por Lyotard. Iván Trujillo & María Emilia Tijoux (trad.). Lecciones sobre la analítica de lo sublime. LOM: Santiago de Chile.

Malabou, C (2022). ¡Al ladrón! Anarquismo y filosofía. Para una nueva crítica de la dominación. Puf: París.

Mitchel, W.J.T (2009). Teoría de la imagen. Ensayos sobre representación verbal y visual. Ediciones Akal.

Nancy, J.L (2001). La comunidad desobrada. Arena Libros.

Oyarzún, P (2010). Razón del éxtasis. estudios sobre lo sublime de Pseudo-Longino a Hegel. Editorial Universitaria: Santiago de Chile.

Publicado

2024-06-29

Cómo citar

Michel Foucault y la estética de la existencia: ética, política y verdad (D. Billiard Bravo , Trans.). (2024). Latin American Journal of Humanities and Educational Divergences, 3(1), 17-35. https://doi.org/10.5281/zenodo.12629646