Para una crítica política de la verdad antropológica moderna
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.12629681Palabras clave:
antropología, ética, crítica, episteme, finitud, verdadResumen
Foucault fue un atento lector de Kant, que abordó en sus reflexiones muchas posibilidades de orden epistémico. Tuvo lecturas y escritos respecto a él, que variaron a lo largo de su vida; pero que no dejó de ser un referente filosófico para su pensamiento, en especial, en asuntos que tocan con la modernidad, la verdad, la ética y la antropología. El presente escrito se apoya y centra su atención sobre estos dos últimos aspectos a lo largo de la vida académica del pensador francés.
Descargas
Referencias
Baudelaire, Charles. (1995). El pintor de la vida moderna. Bogotá. Áncora editores.
Foucault, Michel. (1984). Las palabras y las cosas. México. Siglo XXI.
Foucault, Michel. (2007). Sobre la Ilustración. Madrid. Tecnos.
Foucault, Michel. (2009). Una lectura de Kant. Introducción a la antropología en sentido pragmático. Buenos Aires. Siglo XXI.
Foucault, Michel. (2018). La cultura de sí. En ¿Qué es la crítica? Buenos Aires. Siglo XXI.
Kant, Emmanuel. (1985). Filosofía de la historia. México. Fondo de Cultura Económica.
Meschonnic, Henri. (2007). Un golpe bíblico en la filosofía. Buenos Aires. Lilmod.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Latin American Journal of Humanities and Educational Divergences

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.