La ensoñación de la virtualidad
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.10783140Palabras clave:
hiperrealidad, percepción, Baudrillard, ciberespacio, realidad virtualResumen
El presente artículo aborda los planteamientos principales de Jean Baudrillard sobre la fase del simulacro correspondiente a la hiperrealidad. El objetivo es acercarnos a la noción de percepción y cómo acontece ésta en un entorno en donde el objeto técnico en su carácter tangible es llevado más allá de sí mismo a través de la virtualidad. Tomamos como punto de referencia las diferencias existentes entre el ciberespacio-tiempo real y las intuiciones de espacio y tiempo como formas a priori de la sensibilidad. Con esta distinción podemos enunciar que la crítica que Baudrillard lleva a cabo no se sitúa en el plano de la teoría del conocimiento, sino en el de las representaciones sensibles del sujeto y del objeto que desembocan en el objeto de consumo. Para ello también tomamos en cuenta ideas de Paul Virilio (concepto de aceleración) y Román Gubern (desarrollo de la imagen hasta desembocar en la imagen hiperreal).
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.