Sí, ya esperábamos este momento de luces académicas y emociones inevitables, las cuales quedan registradas en este espacio, que, desde hoy, se llama RELACIS, la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, donde se generará el encuentro académico e investigativo de docentes y estudiantes, principalmente universitarios, con el propósito de estimular y desarrollar la investigación en el campo de las Ciencias sociales, Administración, Psicología, Pedagogía, Filosofía, Ética, Artes, Sociología, Economía, Educación comercial, Educación, entre otros.


RELACIS es una revista de investigación científica gestionada y administrada por la editorial Peruvian Science, empeñada en ofrecer un espacio para la academia, la producción profesional y la investigación científica. En este sentido, la revista aparece este año, cuando la pandemia continúa empoderada en el mundo, razón por la cual los docentes y los estudiantes de diferentes universidades han abierto “sus micrófonos” y “sus telescopios”, comprometidos e identificados con la diversidad de problemas económicos, experimentados en las personas, las organizaciones y el Estado, despertando y estimulando la investigación sobre este particular. La temática que ofrece este volumen está referida a los programas de diferentes frentes de las Ciencias Sociales lo cual se denomina “EL NUEVO HORIZONTE DE LA INVESTIGACIÓN"


Los artículos presentados en este volumen ofrecen un contenido, cuya responsabilidad académica y profesional depende exclusivamente de sus propios autores. Saludamos la presencia de los investigadores en este espacio, esperando el nacimiento de la motivación, la iniciativa, la presencia constante y la consolidación futura de los investigadores.                                                                                                                                                                                                             1

Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales - RELACIS | ISSN: 2955-8867 (En Línea)

Vol. 1, núm. 1, pp. 1-2


noveles, quienes caminan y caminarán siempre por los senderos construidos por los experimentados en la academia y la investigación.

En este volumen de inicio contamos con la participación de los siguientes autores:



July Marilu Malaver Bautista

Universidad Peruana Unión Lima - Perú

Tania Elena Quispe Huamán

Universidad Peruana Unión Lima - Perú

Pedro Orlando Vega Espilco

Universidad Peruana Unión Lima Perú

Ana Yarihtza Alvarado de Salas

Universidad Pedagógica Libertador Barquisimeto - Venezuela

Emilia Caruci Lozada

Universidad Pedagógica Libertador Cabudare Venezuela

Yheisa Camacho Guzmán     

Universidad Central de Venezuela – Caracas Venezuela

José Gregorio Mora Barajas

Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre Barquisimeto

- Venezuela

Amarelys Román Mireles

Universidad de Carabobo - Carabobo Venezuela

Pedro Ricardo García Carrión

Universidad Peruana Unión Lima Perú

Elena Gavilán Arias

Universidad Peruana Unión Lima Perú

Felipe Yony Gómez-Cáceres

Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Tacna - Perú

Ángel Fabián Reto-Quintanilla

Universidad Tecnológica del Perú Lima - Perú



Quedando muy agradecidos a todas las contribuciones científicas.

MSc. C.P.C. Rafael Romero-Carazas

Editor en jefe