Editorial

 

Agenciamientos y ensamblajes contemporáneos

 

Contemporary Agencies and Assemblages

 

 


Karla Castillo Villapudua https://orcid.org/0000-0002-3693-6420

Universidad Autónoma de Baja California. Baja California. México

 Californiacastillo.karla@uabc.edu.mx

 

Federico Nieto https://orcid.org/0000-0002-8063-4286

The New Centre for Research & Practice. Washington. Estados Unidos

 federico.nieto@thenewcentre.org



Recibido: 25/04/2023 Aceptado: 08/06/2023 Publicado: 30/06/2023

Citación/como citar este artículo: Castillo, K., & Nieto, F. (2023). Agenciamientos y ensamblajes contemporáneos. Latin American Journal of Humanitiesand Educational Divergences, 2(1), 1-3.


Revista Latinoamericana de Humanidades y Desarrollo Educativo |

Vol. 2, núm. 1, pp. 1-3


¿Cómo contextualizar, potenciar y generar perspectivas críticas utilizando los conceptos de agenciamiento y ensamblaje desde Latinoamérica como respuesta a la actual crisis planetaria desencadenada por la pandemia? Partiendo de esta premisa como pregunta abierta, hemos desarrollado nuestro interés por resaltar la teoría de los ensamblajes como una alternativa viable en varios campos de investigación, sobre todo, en los estudios políticos y sociales que aspiran a renovar o actualizar sus enfoques teóricos. Teniendo esto en cuenta y partiendo de un agrietamiento cada vez más tangible dentro nuestro horizonte histórico actual, ¿cómo podemos entonces reflexionar y responder tomando como partida nuestros límites como agentes humanos?, ¿qué tipo de mixturas, derivas y emancipaciones podremos formalizar utilizando dichos límites como punto de partida y no como un mero limitante? Dentro de esta delimitación que actúa como una frontera de manipulación o maleabilidad de las circunstancias dadas en dicha crisis que permite actualizar y dar plataforma a formas de vida, tecnologías y pensamientos no hegemónicos que devienen entre lo humano y lo no-humano, hemos elegido los siguientes contenidos participantes.

“Soñar en los años de invierno: el agenciamiento anticapitalista de Guattari y Negri, de Juan Manuel Spinelli”, realiza una relectura de la hipótesis comunista desde la perspectiva de los autores señalados. En esta línea, sugiere que las luchas agenciadas del comunismo se enfocan en las posibilidades de generar una mediación entre el mundo capitalista y el mundo comunista, para encontrar otras formas de vivir al margen de la opresión del trabajo. Las nuevas alianzas, por consiguiente, abren nuevos horizontes revolucionarios más allá de las tensiones entre capitalismo y socialismo. Finalmente, el autor enfatiza que repensar el comunismo desde el presente implica cuestionar su caja de herramientas, y también, y sobre todo, abandonar la idea del futuro comunista. En ese sentido, la confianza por la hipótesis comunista es una afirmación que resiste ante la crisis final del capitalismo.

En el artículo “La Imagen-pandemia: Ensamblajes semiótico-políticos del cine y televisión en videollamadas de Alfredo González Reynoso el autor elabora un recorrido por algunas imágenes cinematográficas donde se expresa el tema pandémico desde una perspectiva apocalíptica. De la mano de Deleuze y Guattari, traza una cartografía que propone que las ficciones en forma-monitor realizadas durante la emergencia sanitaria pueden pensarse como "imagen-pandemia" no solo porque (en el plano del contenido) abordan imágenes de la pandemia, sino además porque (en el plano de la expresión) captan un devenir pandémico de cierto tipo de imágenes digitales. Por otra parte, el autor analiza semióticamente forma-monitor de estas películas y series, pero también interpreta políticamente las referencias constantes a los médiums y los memes en sus narraciones. Finalmente, sugiere que el tema recurrente de personas o entidades que faltan o sobran en pantalla aparece en este género como una sugerente crítica a las formas de control digital contemporáneo.

En “Ensamblajes de poder y líneas de fuga: Territorialización y desterritorialización del Home Office en tiempos de pandemia” Karla Castillo Villapudua aborda las posibilidades de actualización del concepto de poder a través del trabajo del filósofo mexicano Manuel De Landa. En el texto, la autora revisa las características de la Teoría de los Ensamblajes, para trazar una narrativa histórica de algunos eventos de desterritorialización de poder en escalas concretas. Asimismo, esboza los primeros cimientos para diseñar un modelo metodológico bajo este enfoque teórico, escalando desde una ontología de multiniveles que no margina los niveles intermedios. Por último, realiza una invitación para repensar el poder sin la estrategia de los conceptos reificados.

“Teoría de los ensamblajes y ontologías planas: ¿antagonismo o realización de las potencias del mercado?” del autor Daniel A. Sicerone lleva a cabo una detallada revisión de la teoría de ensamblajes centrándose en el concepto de las ontologías planas en las se suele inscribir el trabajo filosófico de Manuel DeLanda y las implicaciones, límites y consecuencias de dicho concepto dentro del marco de la inmanencia. Utilizando las ontologías planas podemos desarrollar y expandir la potencia de lo que se puede concebir como inmanente dentro de un plano político y económico a distintas escalas, entre las cuales también cabe a lugar una continuidad con las tesis del marxismo autonomista y el realismo especulativo como respuestas ontológicas de resistencia a determinadas tendencias de capitalismo tardío.

El artículo “Bruno Latour: ontología, hibridación y antagonismo”, David Antolínez Uribe desarrolla una cuidadosa genealogía crítica de la obra del recientemente fallecido pensador Bruno Latour bajo el fuego cruzado de perspectivas de choque entre críticos y continuadores de dicho pensador que atan distintos hilos de investigación que se hallan en continuidad con campos tan diversos de teorización y praxis en los estudios sociales de las ciencias, la filosofía y la movilización de agencias políticas en búsqueda de un futuro Latouriano en donde podamos habitar un “pluralismo ontológico del cosmos”.

Con la traducción del artículo inédito de Manuel DeLanda, “Ontología social Deleuziana y Teoría del Agenciamiento” esperamos dar un conocimiento enriquecido a los fundamentos de los desarrollos teóricos que se han presentado en nuestro dossier y cómo la apropiación de la teoría de la complejidad aplicada a partir del filtro de análisis que es desarrollado por DeLanda de la mano de figuras como Fernand Braudel, Max Weber et al., se logra dar un salto que es tanto importante como renovador dentro de las ciencias humanas en nuestro tiempo presente: un tiempo de crisis y de quiebres continuos que necesitan verse reflejados por el impulso de un alcance más diverso, heterogéneo y fértil.



Contribución de autoría

Karla Castillo Villapudua y Federico Nieto fueron los únicos autores.

Fuente de financiamiento

Autofinanciado.

Potenciales conflictos de interés

Ninguno.